|
La denominada
"capacitación patrimonial":
|
|
Una buena evaluación de su reciente viaje a
Colombia, realizado como parte de la delegación
presidencial, realizó el alcalde Aldo Cornejo,
quien pudo conocer en terreno la experiencia de la
escuela taller de restauración patrimonial,
que trabaja con jóvenes de escasos recursos
y cesantes en tareas de preservación del patrimonio
de la ciudad.
El jefe comunal explicó que la modalidad consiste
en que “200 personas modestas trabajan en la
escuela, donde se preparan en un plazo de dos años,
para después independizarse. Se trata de chicos
de 17 y 18 años a los que después se
les ayuda a formar empresas, que son las que van restaurando
los edificios y la ciudad”.
Cornejo espera que esta iniciativa “se pueda
replicar en Valparaíso para el 2006. Ya este
año vamos a partir con la escuela de restauración
de la madera, con los italianos, a lo que se suman
algunas experiencias del Fosis en la recuperación
de adoquines. Pero lo ideal es que esto se pueda institucionalizar
y naturalmente, dar oportunidad a jóvenes de
origen modesto, sin empleo, que puedan perfeccionarse
y dedicarse a la restauración de Valparaíso”.
El alcalde indicó que en Cartagena de Indias,
ciudad donde se desarrolla esta experiencia, el financiamiento
corre por cuenta del gobierno español, formato
que podría repetirse en Chile. “Tenemos
el compromiso del Presidente de incorporar este proyecto,
tanto en Valparaíso como en el norte de Chile.
Este tema será tratado entre Chile y España
en la reunión de comisión mixta de cooperación
que hay en octubre, y ya se sabe que el proyecto será
desarrollado por el Consejo de Monumentos Nacionales”,
comentó el edil.
Para estos efectos, Cornejo contó que ya se
firmó un convenio en Colombia, a lo que se
sumó el conocimiento en terreno de la experiencia
de Cartagena en ámbitos como la restauración,
los planes de protección y la acción
del sector público y privado |
Novedosa fórmula publicitaria

|
Desde
hace meses, el municipio venía trabajando
en la idea de aplicar una novedosa fórmula
de financiamiento en la restauración de edificios
y monumentos, que consiste en la instalación
de publicidad de grandes dimensiones en las mismas
obras, idea que ya se utilizó exitosamente
en ciudades como Barcelona, París y desde
hace algunos años en Santiago.
Finalmente, la idea se materializó cuando
se llegó a acuerdo con una de las empresas
que provee este tipo de servicios. Se trata de Hayvar,
especialista en reparación de edificios.
En concreto, Hayvar desarrolló un
estudio de los daños, presentó el
proyecto de reparación y buscó las
fórmulas de financiamiento con empresas interesadas
en publicitar en Valparaíso, lo que se concretó
en primera instancia con el tradicional Arco Británico,
que ya está luciendo publicidad en su estructura
mientras es restaurado.
El municipio, por su
parte, supervisó los estudios y verificó
que los procedimientos se ajustaran al marco legal.
Así, las obras se ejecutarán en un
plazo de 3 meses, durante los cuales está
autorizada la publicidad en este histórico
edificio.
El administrador municipal,
Alberto Ramírez, confirmó que este
trabajo con la empresa privada se mantendrá
en el tiempo, ya que existe un real interés
de publicitar en Valparaíso.
“Por lo que hemos constatado es una estupenda
manera de rescatar el patrimonio arquitectónico
sin que ello implique costo para el municipio”,
indicó el funcionario
|
|
___ |
|